IGNOMINIA ANTE LOS OJOS DEL REPRESENTANTE DEL IMPERIO

Por César A. Luque F.

Colmotores_4

 Trabajadores enfermos despedidos de GM Colmotores continúan protesta

Pocos colombianos conocen que al otro lado de las instalaciones de la embajada de los Estados Unidos, de donde hacen largas filas los colombianos que buscan les den la visa para ir en pos del sueño americano, trabajadores enfermos que fueron despedidos por la General Motors Colmotores están desde hace más de 547 días mal viviendo en un cambuche, protestando así contra las medidas de la multinacional, que para lograr sus propósitos, sus representantes llegaron a usar su poder económico, pero también la falsedad en varias historias clínicas, en complicidad de funcionarios públicos, que precisamente están para defender los derechos de los trabajadores, como el Inspector del Trabajo Luis Edgar Alvarado Vásquez, sancionado disciplinariamente con un año de suspensión por haber avalado los despidos a partir de documentos falsos, quien ahora enfrenta procesos penales por esto.

Debido a la violación de sus derechos, tanto por la empresa empleadora, la transnacional GM Colmotores, como por las ARP Famisanar y Colpatria, y ante la mirada cómplice del Ministerio del Trabajo, 68 agobiados trabajadores, llenos de enfermedades constituyeron la ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES Y EXTRABAJADORES ENFERMOS DE GENERAL MOTORS COLMOTORES (ASOTRECOL), para defenderse como uno solo, decidiendo entonces protestar por su situación, por lo que montaron un cambuche frente a la Embajada de los Estados Unidos, donde mal viven desde hace más de 547 días, de manera escalonada no solamente trabajadores, sino familiares que los acompañan en su digna y justa lucha. Sin embargo, ya tras tan largas jornadas afrontan problemas de todo orden, falta de atención médica, falta de recursos económicos para garantizar su subsistencia y la de sus familias, y por supuesto conflictos de todo orden, en los que han perdido sus casas y hasta sus familias, en general han perdido un nivel de vida digno.

Durante su protesta, tres veces, varios de ellos han decidido coserse la boca, para adelantar huelgas de hambre de 4, 25, y 14 días, hecho en que han puesto en juego su salud, buscando difusión, que no han conseguido, mientras la empresa GM Colmotores hace presencia constante en los medios, en propagandas y reportajes, a través de los cuales la muestran como una empresa que genera empleo digno, ignorando lo que hace contra sus trabajadores y ex trabajadores, de quienes sale a su antojo. Frente a ese panorama, cualquier desprevenido pensaría que los miembros de ASOTRECOL están arropados por la solidaridad sindical que debería existir, pero esa es casi inexistente, salvo contadas excepciones, sobre todo de sindicatos pequeños, ya que organizaciones como la CGT solo les han prometido apoyo, pero cuando se lo pidieron, les dieron la espalda, como cuando Julio Roberto Gómez se ofreció a llevarles una queja a la conferencia de la OIT del 2012, la que devolvió argumentando que no se la habían recibido por estar mal redactada, argumento que nada le importó a Cleopatra Doumbia, directora del departamento de normas de la OIT, que cuando vivo a nuestro país se la recibió, para darle trámite en Ginebra.

Estos trabajadores enfermos, fruto del injusto sistema laboral colombiano, ven todos los días como los vigilan, tanto la Policía Nacional, como los miembros de la Embajada, que agudizan su olfato investigativo cuando ven que alguna persona los visita, llegando a ubicar miembros de la representación diplomática para grabar las conversiones, y obtener fotografías, como ocurrió cuando con unos colegas fuimos a solidarizarnos, momento en que una funcionaria de la embajada se apostó estratégicamente en busca de grabar nuestras conversaciones, mientras un CAI móvil está frente a la embajada, no para protegerlos a ellos, sino a la representación diplomática que es un verdadero bunker, que contrasta con el frágil cambuche en donde pasan las noches estos verdaderos luchadores por los derechos de los trabajadores colombianos. Hoy más que nunca, los miembros de ASOTRECOL, sin decirlo, claman solidaridad moral, pero también económica, para sostener la lucha, que debe ser la lucha de todos los colombianos.

Es que la afrenta en su contra, es una afrenta contra todos los trabajadores colombianos, por eso se hace necesario denunciar la conducta de General Motors Colmotores, pero también la de algunas autoridades laborales, y personajes de reconocida trayectoria por su lucha contra el movimiento sindical, como el abogado Ricardo Pérez, representante de Colmotores, y otras grandes empresas, en las cuales siempre ha perseguido la clausura del sindicato, caso Colsubsidio, Brinks de Colombia y hasta el Banco de Bogotá, todo frente a la mirada indiferente de la gran mayoría de los colombianos, que ignoran la existencia de luchas tan dignas como esta, por falta de información, esa que tanto falta en el movimiento social colombiano, la que les sobran a las capas retardatarias del país, que a través de sus medios de comunicación imponen una realidad falsa, donde los opresores son mostrados como los salvadores, como en el caso de Pacific Rubiales, que a punta de propaganda ha lavado su imagen, aunque sus trabajadores sigan sufriendo condiciones indignas de trabajo.

NOTA: El país hoy es escenario de muchos conflictos de trabajo que llaman a que los trabajadores se unan en torno a ellos, presionando una solución, como en la empresa ETB, donde la negociación está suspendida por la posición de la empresa de discutir toda la convención colectiva; en el Cerrejón, propiedad de las multinacionales BHP Billiton, Anglo American y Xstrata – Glencore donde los miembros de SINTRACARBON votaron en un 98% la huelga; en la empresa Emcocables donde su posición obligó a SINTRAEMCOCABLES a irse a Tribunal de Arbitramento; en el Valle y el Cauca donde los sindicatos de los corteros de caña se enfrentan a las arremetidas de los ingenios, y la muerte que sirve para intimidarlos, y así en muchas más empresas a lo largo y ancho del país.

La revaluación en Colombia y la guerra global de monedas

Por Aurelio Suárez MontoyaAurelio Suárez. Julio 2010. Fotos: Laura Rico Piñeres

Es usual encontrar en la literatura económica contemporánea referencias a la reciente guerra de monedas a escala global. La inició Estados Unidos desde 2008 cuando se decidió por la vía de emitir bonos del Tesoro y de comprar papeles “basura”. Desde entonces, el neto de esa política monetaria, repetida en 2010 y en el último trimestre de 2012, es superior a 2,3 billones de dólares puestos en circulación por esta vía. Así lo acaba de hacer con 85 mil millones de dólares mensuales entre septiembre y diciembre del año pasado.

Con respecto a las principales monedas, entre enero de 2012 y enero de 2013, el dólar se ha devaluado en 3% con respecto al euro, cerca de 1,5% frente a la libra esterlina y casi 2% en relación con el yuan-reminbi de China. En el mismo lapso, el yen japonés fue una excepción, al pasar de entregar 77 unidades monetarias niponas a 90 por cada dólar. En América Latina, la tendencia revaluacionista es mayor: de 8,98% en Colombia; 5,4% en Perú; 3% en México y 2,5% en Chile. Brasil, por su parte, devaluó el real en los doce meses, de 1,75 por dólar a 2,05; es decir, está ya en la batalla de las divisas.

Cabe preguntar por qué el peso colombiano es una de las monedas más revaluadas en los circuitos económicos. La respuesta, si bien se origina en las políticas de emisión –sin respaldo- de las principales monedas en busca de mayor competitividad comercial en medio de la crisis, franqueando aranceles y barreras, se complementa con el modelo de crecimiento adoptado por los tres últimos gobiernos, Confianza Inversionista, que tiene como variable principal al capital extranjero. Una política económica suicida en épocas de crisis, cuando las potencias intentan colocar los excedentes de capitales y de mercancías, y que se ha ratificado en negociaciones de TLC a la topa tolondra.

El Banco de la República recurre a compras de dólares para intentar contrarrestar la revaluación pero no ha valido. Han sido menos de la mitad de las de Perú y no se intentan otras medidas; en efecto, se conocen las negativas del ministro de Hacienda al control de capitales. El año 2013 empezó con la tendencia revaluacionista reforzada y no es de extrañar que para 2014 la tasa de cambio se aproxime a $1.600 con las consecuencias negativas que implicará para las exportaciones, la industria y la agricultura.

De lo expuesto, no es fácil deducir que Colombia va quedando atrás en la guerra monetaria que se está librando, atrapada entre la crisis mundial y la Confianza Inversionista, modelo que ya comienza a agotarse y en el que se avizoran calamitosas perspectivas.

EN EL VALLE DEL CAUCA: POLÍTICA INTEGRAL CONTRA EL DELITO

asamblea-propuso-estructurar-plan-salvamento-red-publica-hospitalariaEl pronunciamiento se hizó en homenaje a Magistrado Wilson Ruiz Orejuela. 

El Presidente de la Asamblea Departamental Mario Germán Fernández De Soto, solicitó este tarde ante el Fiscal General de la Nación Eduardo Montealegre Lynett y el Comandante de las Fuerzas Militares General Alejandro Navas Ramos, una política integral contra el delito en el Valle del Cauca “para combatir la alta tasa de criminalidad que nos viene afectando”.  Dicho pronunciamiento se hizó público durante el acto en homenaje al Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, el jurista floridano, Wilson Ruiz Orejuela.

Dijó el Diputado que “en los primeros días del año se han cometido 122 homicidios, 25 con ocurrencia en Buenaventura”.  “Es preocupante lo que viene ocurriendo en Cali, en el centro y el norte del Departamento, y en el puerto sobre el Pacífico, donde la población es blanco de la extorsión, el secuestro y el reclutamiento forzado a menores de edad”.  Complementó Fernández De Soto Sánchez que el fenómeno de las bandas criminales no es ajeno al Valle del Cauca, por lo que “propongo la creación de comandos especiales de inteligencia dedicados de manera exclusiva a desarticular estar organizaciones”.

Al mismo tiempo dijo que se debe atender en materia social, a través de “un Instituto Metropolitano para la Prevención del Delito, a las más de 130 pandillas juveniles utilizadas por las Bacrim para delinquir, a partir de programas de capacitación, tratamiento terapéutico e impulso a proyectos generadores de ingresos dirigidos a los sectores vulnerables a esa criminalidad”.

Finalmente el presidente de la corporación indicó que se elevará como petición para el caso vallecaucano, la indudable necesidad de incrementar el número de jueves y fiscales “que se puedan enfrentar a la criminalidad con herramientas efectivas que devuelvan a la ciudadanía la confianza en sus instituciones”.  “Los vallecaucanos estamos cansados de los atracos, el hurto a residencias, el robo de celulares y que se siga atentando contra la vida de nuestros ciudadanos”, puntualizó.

Análisis de la realidad del Ajedrez colombiano

Por Orlando Ruíz RuizO2

Es importante resaltar cuales fueron las ligas que mas trabajaron durante el 2012 y un elemento fundamental es analizar las estadísticas de que torneos hicieron y el nivel de ellos, ya que esto involucra un gran trabajo de equipo y al mismo tiempo es una proyección de lo que sus jugadores se beneficiaran por la practica en torneos de alto nivel, lo que está comprobado a nivel mundial, que las figuras internacionales para no perder la forma deben jugar un promedio cercano a las 100 partidas año o sea cerca de un ITT de mínimo 9 rondas por mes.

Al final de las estadísticas es fácil deducir que las políticas de cobros anticipados por los IRT y los carné de FECODAZ están acabando con los jugadores activos e IRTS en la provincia y en muchas Ligas fuertes, mientras que en el 2011 hubo 86 IRTs, en el 2012 esta cifra disminuyo a 77, donde Bogotá sin la ayuda de FECODAZ o el IDRD realizo 19 torneos IRT Clásicos y 19 IRT de Blitz y Activo, un buen ejemplo para las demás ligas del País y otras federaciones de América, pero este buen ejemplo está siendo seguido por Ligas emergentes como Bolívar, Santander y Boyacá donde el desarrollo de torneos está superando a Antioquia y Valle .

Resumen de las malas políticas de FECODAZ

Colombia retrocedió en realización de IRTs y en el número de jugadores activos con respecto al 2011, además de que en las categorías menores a 12 años, hace 4 años que no se obtienen campeonatos Panamericanos, lo que deja suponer que no se está renovando en las categorías infantiles, en lo único que Colombia está avanzando es en los ITTs, que se debe primordialmente al trabajo que hacen Ligas como Bogotá, Santander y Bolívar y no como un trabajo dirigido desde FECODAZ. Varios de los miembros pertenecientes a la Comisión Técnica han afirmado que el presidente Ing. Luis Pérez no los llama, sino que dictatorialmente toma las decisiones, además que no tiene en cuenta los pedidos respetuosos que le hacen las Ligas, a continuación esbozo algunas de las políticas de FECODAZ que están haciendo que el ajedrez Colombiano retroceda:

1- Cobro exagerado de los Carnés. Este año hizo un aumento desorbitante que no está aprobado por la Asamblea de Ligas, quien es la única autorizada para aprobar las cuotas extraordinarias u ordinarias de Ligas y jugadores, violando flagrantemente, la ley del Deporte y el Código Disciplinario con un abuso de autoridad, que raya en lo dictatorial.

2- Cobro prepago de los IRTs. Lo cual que se disminuya el numero de IRTs que se realizan, porque las ligas viven al centavo y no hay alguien que ponga plata anticipadamente de su bolsillo, además las Ligas siempre se ponen al día cuando llegan las elecciones o para las Asambleas y esta plata nunca se pierde.

3- Cuando la FIDE textualmente dice que un IRT puede ser dirigido por un árbitro que no sea FIDE, pero con la supervisión de un árbitro con título FIDE, FECODAZ eleva enormemente los costos de los IRTs, para que estos sean realizados en provincia, ya que exige que un Arbitro FIDE lo dirija directamente, aumentando pasajes, hotel y una tarifa arbitral mucho mayor.

4- FECODAZ está exigiendo más que la FIDE a los Árbitros para que logren su titulo FIDE, tal como sucede actualmente con el Arbitro Pablo Ruiz de Santander, que teniendo las normas y el curso aprobado de la FIDE, FECODAZ descaradamente y abusivamente no le tramito su titulo de AF, elevando los costos a estas Ligas para hacer IRTs.

5- Eliminó los torneos de Novatos,  perjudicando a las Ligas débiles, eliminó la categoría sub 6 y suprimió los Rating FIDE a los menores de 14, haciendo lo contrario de lo que los países avanzados hacen para mejorar el nivel de sus infantiles.

6- En 4 años no fue capaz de conseguir un entrenador Nacional para las nuevas figuras o los jugadores destacados y solo se contento con cobrar el chequecito.

7- Realiza las resoluciones de torneos con el máximo de días y cuando llega el torneo este se hace a menos rondas, porque la realidad de los jugadores que asisten está disminuyendo, lo que eleva el costo de hotel y alimentación innecesariamente y los que compran tiquetes aéreos salen perdiendo porque quedan obligados a estar en la sede por todos los días, como se ve que al Sr Presidente no le duele para nada el bolsillo al que padres y Ligas ya lo tienen bastante desfondado.

8No tiene en cuenta para nada a las Ligas y sus pedidos respetuosos son desechados inmediatamente, conociendo todos que de ajedrez poco sabe y que no lo ha vivido en carne propia en los últimos años, salidas en falso como la de la semifinal a la Olimpiada, donde fue la más baja participación (78) de toda la historia de los nacionales en los últimos 15 años, el Mundial Sub 16 femenino de Brasil , la participación del equipo Absoluto en la Olimpiada de Estambul y la perdida de torneos de la CCA son una muestra clara de su desconocimiento, se ha vuelto tan dictatorial, que hasta en Antioquia ya nadie lo quiere….

Ahora que es año de elecciones rifo la sedes de torneos dejando a Bogotá y Valle sin nada, se dice que se están dando viajes a los mundiales (habrá que observar cómo se definen los delegados), ahora están regalando 10 tableros y 2 relojes a las Ligas, en cambio de fortalecer a las pequeñas ligas, a costo de los pobres jugadores que tienen que pagar un alto costo en el nuevo carné (uno cada año!!). Si se aplicara el Código Electoral colombiano acá claramente se está configurando un delito electoral!! ¿Que podrá decir de esto COLDEPORTES o la Procuraduría?

Monumental documento con la firma del presidente Chávez

Por  Luis Alfonso Mena Sepúlveda

Palabras claras, firmes y llenas de vida

639x360_1359390710_carta%20de%20chavez

“Hoy más que nunca podemos decir que hemos reemprendido el camino de nuestros Libertadores”

Asi dijó el presidente Hugo Chávez en carta dirigida a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, Celac, que se cumple en Chile. Palabras claras y firmes, llenas de vida. Ante una sala colmada de presidentes y cancilleres del continente, Nicolás Maduro, vicepresidente de la República, leyó la carta enviada por Hugo Chávez dirigida a la histórica cumbre: “Tenemos el derecho de sentirnos orgullosos, la Nación de Repúblicas ha comenzado a perfilarse como una realidad (…). Hoy más que nunca podemos decir que hemos reemprendido el camino de nuestros libertadores”.

Así comenzó leyendo Maduro la carta donde las palabras del Presidente leídas en su voz afirmaron: “La gran política tiene en la Celac un sólido espacio para su realización, se ha puesto elocuentemente de manifiesto que nuestra América latino-caribeña es capaz de verse y pensarse a sí misma, y al mundo, con plena autonomía y actuar conjuntamente”. La carta se refirió también a la situación que sufre Cuba desde hace décadas por el bloqueo de los Estados Unidos y la negación de Inglaterra de discutir su situación colonial en las Islas Malvinas:

“Hoy ratificamos la denuncia y la condena al vergonzoso bloqueo imperial a la Cuba revolucionaria, la continua colonización y ahora la militarización de las Islas Malvinas, ambos hechos son violatorios de todas las resoluciones que ha emitido la ONU”. Mientras Maduro leía estas palabras condenatorias del bloqueo, tomaba real dimensión el hecho histórico que sucedió hoy: la presidencia pro tempore que asumirá Raúl Castro le otorga a Cuba el lugar que se merece en el continente. Por último, destacan las palabras pronunciadas por el presidente de la República Dominicana al referirse a Hugo Chávez: “Un hombre de convicciones, un hombre de compromiso, un hombre solidario”.

Lea la carta en el siguiente enlace:
http://www.laiguana.tv/noticias/2013/01/28/3544/CONOZCA-LA-MONUMENTAL-CARTA-QUE-CHAVEZ-LE-ENVIO-A-LA-CELAC.html

CELAC-UE: no está dicha la última palabra

Por Eduardo Tamayo G.

La Unión Europea se mostró interesada en profundizar las relaciones de libre comercio con algunos países de América Latina y revisar los tratados que ha firmado con Chile y México.

foto_0000000220130126210409

Pese a su insistencia de reanudar las negociaciones comerciales con el MERCOSUR, activistas consideran que es difícil que se concrete un tratado de libre comercio.

El tema de los acuerdos de libre comercio otra vez estuvo sobre la mesa de los debates en la Cumbre Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se desarrolló en Santiago de Chile el 26 y 27 de enero. La presidenta de Alemania, Ángela Merkel se mostró interesada en profundizar una alianza de cooperación sobre la base de libre comercio con los países que conforman la Alianza del Pacífico (México, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica).

Por su parte, el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Karel De Gucht, puso sobre la mesa el tema de la revisión de los tratados de libre comercio que la UE firmó con México y Chile hace más de 10 años, e insinuó la posibilidad de reanudar las conversaciones con el MERCOSUR con miras a alcanzar un acuerdo de libre comercio con uno de los “más importantes socios económicos en el continente” (1). La Cumbre de los Pueblos, que se reunió en forma paralela a la Cumbre oficial, expresó su preocupación sobre el tema al señalar en su declaración final: “Las relaciones existentes entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe que priorizan los privilegios y ganancias de los inversionistas frente a los derechos de los pueblos a través de acuerdos comerciales y acuerdos bilaterales de inversiones, profundizan este modelo que perjudica a los pueblos de ambas regiones” (2).

Una evaluación necesaria

La Unión Europea ha suscrito acuerdos con México (2000), Chile (2002) y están en proceso de ratificación los negociados con América Central, Perú y Colombia. Luego del fracaso del ALCA, varios países latinoamericanos suscribieron tratados bilaterales de libre comercio con Estados Unidos, en medio de enormes movilizaciones sociales de rechazo. Para tratar de diferenciarse con los llamados TLC, en el ámbito de las relaciones de Europa y América Latina, se comenzó a hablar de los Acuerdos de Asociación, en los que, además de los temas comerciales, se incluyeron temas de “diálogo político” y “cooperación”. A la luz de lo que ha pasado en la última década, en el caso de México y Chile, se puede decir que han primado más los intereses comerciales que los políticos o sociales. Enrique Daza, secretario de la Alianza Social Continental, señala que en el caso de México y Chile, los tratados han contribuido fuertemente a profundizar el modelo económico, que está basado en la exportación de materias primas, en el sacrificio del mercado interno en aras del fomento de las exportaciones de bienes básicos y en dar unas garantías a las multinacionales para que inviertan.

Esto ha contribuido a lo que se ha llamado la “reprimarización” de la economía, al deterioro de la producción local que es sacrificada por la producción del extranjero, a la pérdida de la soberanía alimentaria, a los abusos y excesivos beneficios para las transnacionales, a incrementar la desigualdad social, al deterioro de las capas bajas y a la concentración de la riqueza en manos de unos pocos. Daza agrega que los componentes social, ambiental, laboral y de cooperación de estos acuerdos no son algo sustancial, porque para estos temas no hay recursos. Además, las cláusulas referidas a estos temas no son obligatorias, ningún país puede ser sancionado por incumplirlas. Y, “en todo caso, en los países donde la Unión Europea ha firmado estos acuerdos no se nota una mejoría de la situación laboral, de la estabilidad laboral y del empleo, ni de los derechos de los trabajadores”, enfatiza Daza.

A revisión

Desde hace más de dos meses, Chile y la UE vienen conversando para revisar el tratado de libre comercio. Chile busca que la UE permita el acceso de productos agrícolas y pesqueros que son fuertemente protegidos por la UE, y esta última insiste en el capítulo de indicaciones geográficas (se refiere al sello distintivo del origen de los productos, como es el caso del champagne) y la protección de los quesos. Más explícita fue la presidenta alemana Angela Merkel al señalar que está interesada en los minerales chilenos y en las inversiones en este país (3). “El problema de los tratados es que estos abren las importaciones en México y en Chile, pero no abren las importaciones en la Unión Europea, porque los productos chilenos o mexicanos tendrían que competir con productos agrícolas europeos subsidiados y no tienen condiciones de hacerlo, salvo en los productos tropicales en los cuales tengan alguna especialización Chile o México”, señala Enrique Daza.

Las negociaciones bloque a bloque de la Unión Europea con la Comunidad Andina de Naciones no pudieron concretarse en un acuerdo comercial debido a los diferentes enfoques e intereses que están presentes. Venezuela se retiró de la CAN en 2006 a raíz de que Perú y Colombia decidieron firmar TLCs con Estados Unidos. Ecuador y Bolivia, países que mantiene la misma visión crítica a los TLCs con Venezuela, sin embargo se mantuvieron en la CAN. En este contexto se adelantaron las negociaciones comerciales con la UE pero se estancaron porque Bolivia y Ecuador no estaban dispuestos a suscribir un convenio que va mucho más allá de la agenda de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en temas como inversión, contratación pública, servicios y propiedad intelectual. Además, tanto Bolivia como Ecuador plantean otro tipo de integración basado en la solidaridad, la reciprocidad y la complementariedad y han priorizado su participación en espacios de cooperación sur-sur como el ALBA, UNASUR y CELAC.

En estas circunstancias, la Unión Europea dio paso a negociaciones bilaterales con Perú y Colombia, llegando a concretar acuerdos que ya fueron ratificados en el Parlamento Europeo al igual que el suscrito con América Central. En esa oportunidad, organizaciones de la sociedad civil europea señalaron que esos acuerdos han despertado una gran preocupación debido a la asimetría de las dos regiones, la prevalencia de intereses económicos sobre la garantía de los derechos humanos, y a los impactos económicos y sociales que afectan a los pueblos de los dos continentes. Así mismo, manifestaron su sorpresa de que la UE esté negociando un TLC con un país como Colombia en el que casi 3000 sindicalistas han sido asesinados y muchos más han sido intimidados, amenazados y acosados en las última tres décadas. “Hay previsiones en las negociaciones con Colombia y Perú que son horribles, van a matar a la pequeña y mediana empresa, a pesar de que esta Cumbre se enfocó en el problema de la pequeña y mediana empresa.

Con el acuerdo Colombia, uno de los temas es el de la leche, este país tendrá que importar la leche europea y esto supuestamente va a ‘matar’ a cuatrocientos mil ganaderos colombianos, porque sabemos cómo funcionan las transnacionales: llegan, ponen precios muy baratos, la gente necesita vivir, compra las cosas que cuestan menos sin darse cuenta y la industria local se muere”, señala la activista italiana Anna Camposampeiro. Pero todavía sobre estos tratados de la UE no está dicha la última palabra, porque tienen que ser ratificados por los parlamentos de cada una de los países de la UE como por los de Colombia y Perú. Redes sociales y partidos de izquierda se encuentran haciendo una campaña para que los parlamentos europeos no los ratifiquen. La parlamentaria alemana Heike Hänsell, portavoz de desarrollo del movimiento Die Linke, indicó que la UE, con el apoyo del gobierno federal alemán, está impidiendo la urgente y necesaria regulación de los mercados financieros y utiliza un acuerdo de libre comercio para cimentar la liberación de los servicios financieros, a través de tratados internacionales.

La parlamentaria, dio a conocer un estudio de los Países Bajos, realizado por Miriam Vander Syichelen, en el que se señala que los esfuerzos por regular el mercado de derivados podrían ser socavados por la liberación prevista por los acuerdo de libre comercio de la UE con Colombia y Perú. Al introducir el secreto bancario y una miopía en la supervisión, estos acuerdos incluso “podría llevar a alcahuetear el lavado de dineros ilícitos”. En la actualidad estos acuerdos se encuentran en proceso de ratificación en el Consejo de Estados Federales (Bundersrat), para luego ser enviados ambos proyectos de ley para su ratificación a finales de febrero en el Bundestag. Hänsell señala que votará en contra de la ratificación y llama a todos los parlamentarios a que lo hagan de la misma manera. En Colombia y Perú, la ratificación de los acuerdos con la UE parece ser un hecho pero demorará un poco.

“El de Colombia está en trámite en el Parlamento colombiano, el gobierno unilateralmente decidió que lo podía implementar sin ese trámite, hay un debate sobre eso, pero en el peor de los casos yo creo que el parlamento lo va estudiar y seguramente lo va a aprobar, entonces yo calculo que a mediados de este año o en el año entrante ya estará en pleno vigor, en el caso de Perú pasa algo similar, está en un proceso de ratificación, es cuestión de unos detalles para que entre en vigor completamente”, dice Enrique Daza. El sexto encuentro sindical ALC –UE, realizado el 3 y 4 de diciembre de 2012 en Santiago de Chile, en su declaración señala que esperan que los acuerdos UE- Perú y UE- Colombia no se pongan en vigor y sean negociados en el marco de un Acuerdo bloque a bloque entre la UE y la Comunidad Andina, asimismo los sindicalistas llaman a que los parlamentos nacionales europeos rechacen dichos acuerdos (4). Así mismo, demandan la revisión de los acuerdos comerciales UE- México (1997) y UE-Chile (2002) para adaptarlos a los criterios de desarrollo equitativo y dimensión social.

Y también para poner en marcha instancias de participación de la sociedad civil, no materializadas en el desarrollo del acuerdo UE-Chile. Respecto al Acuerdo de la UE con el MERCOSUR, del que se viene hablando desde el 2004, Enrique Daza señala, que las conversaciones “están detenidas porque existe oposición en Europa de los agricultores franceses y de otros países, quienes consideran que no se puede abrir las importaciones europeas a los productos de carne, de cereales, provenientes del MERCOSUR que es una potencia en este sentido, mientras en Brasil y en Argentina, que son países de un desarrollo industrial medio o un poco más alto que el resto de América Latina, se han implementado medidas de protección, por ejemplo en Argentina ha habido un aumento de aranceles, de protección selectiva, entonces sus empresas no están dispuestas a abrir los mercados para los productos europeos, por eso digo que ese tratado está congelado y no veo ninguna posibilidad, en este momento, de que se desatasquen las negociaciones”.

La reciente incorporación de Venezuela como miembro pleno al MERCOSUR y la invitación a que se integren Bolivia y Ecuador, los cuales se encuentran en la otra orilla de aquellos países que han optado por un camino de un aperturismo ilimitado, como los de la Alianza del Pacífico, van a ser un fuerte obstáculo para que se desarrolle una negociación de bloque a bloque entre la UE y el MERCOSUR.

Notas

(1) El Mercurio 27-01-2013, p. C 4
(2) http://www.alainet.org/active/61212
(3) El Mercurio, 24-1-201, p. B8
(4) http://alainet.org/active/61132&lang=es